![]() |
||||||||||
COMO AYUDA
Para hablar del uso de la tecnología en la educación, primero que nada se debe entender la necesidad de modernizar, reconfigurar los sistemas educativos en el mundo, ya que el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, que un profesor sea el dueño del conocimiento y los alumnos sólo repositorios de este conocimiento, ya está superado.
Cuando se habla de tecnología definitivamente se habla de internet y todo lo que se desarrolla alrededor (redes sociales, videoconferencias, intercambio de documentos, etc.) que es capaz de consultarse en computadoras y cualquier equipo móvil que crea un ecosistema educativo de investigación, que permite interconectar diferentes fuentes de conocimiento a nivel global y crear estos nuevos sistemas educativos con profundidad y cruce de datos. “Sólo hay que tener cuidado en las fuentes de la información que se consulte, pues algunas son de dudosa procedencia que mal informan, pero hay otras sólidas como las universidades, entonces hay que aprender a discriminar la información que consumimos para que se cierta y confiable”, recomendó el analista. Por otro lado, Durán explicó que la tecnología permite llevar la educación, con la misma calidad y validez como si fuera viendo al profesor, a zonas marginadas y remotas donde no se podía llegar antes, principalmente por cuestiones geográficas, aunque reconoció que en este caso específico se requiere más que el alcance de internet, la creación de programas que impliquen capacitación a los involucrados, seguimiento y mantenimiento de los recursos humanos y materiales que contemplen los eventuales problemas técnicos que puedan presentarse por las mismas condiciones del lugar.
De hecho IBM ya tiene tiempo trabajando en inversiones educativas con el apoyo del gobierno federal (secretaría de Economía o Conacyt), gobiernos estatales y universidades que ha traído como resultado la apertura de dos centros de desarrollo de tecnología de open source (estándares abiertos) que permite que se capaciten y certifiquen a alumnos de las misma universidades que lo otorgan, otras instituciones y empresas, así como cursos gratuitos. Más información en http://www.tecmilenio.edu.mx/_vinculacion/estandares.php También hay otras instancias como el Banco Mundial, la Comunidad Europea o la ONU que tienen programas de inclusión tecnológica para que la gente que no tiene acceso por falta de recursos económicos, puedan capacitarse y reutilizar equipos y tecnologías. Para contactar a IBM y solicitar apoyo para tu escuela, consulta www.ibm.com/university. |
|
|||||||||
![]() |